sábado, 9 de junio de 2018

Educación especial

La educación especial tiene como objetivo potenciar las habilidades y favorecer el desarrollo integral de las personas con discapacidades. No solo apunta a lo estrictamente educativo, sino que también se dedica a posibilitar la adquisición y asimilación de conductas y conocimientos culturales.
En las últimas décadas, se ha propuesto también el término necesidades educativas especiales, que hace hincapié en la adaptación del sistema educativo a las necesidades que cada alumno plantea. Justamente, ese es uno de los objetivos primordiales de todo sistema de educación: permitir el acceso de todas las personas a una capacitación integral básica que atienda a las particularidades de cada sujeto, sea individualmente o en conjunto.

Características de la educación especial

Una vez desarrollado el concepto y el marco normativo, podemos adentrarnos en cuestiones específicas de la educación especial. Lo primero que se debe remarcar es que la educación especial no se centra en las limitaciones de un niño. Por el contrario, lo que se busca es brindarle las herramientas para que su desarrollo integral se equipare (o supere, incluso) al de los demás.

En décadas anteriores el trastorno se veía como un obstáculo infranqueable.Hoy, la concepción es otra. Los avances tecnológicos, tanto en los tratamientos de las diferentes discapacidades como en la fabricación de elementos que permitan una adaptación a cada alumno, han posibilitado un cambio de paradigma en este ámbito.

Qué niños son susceptibles de recibir educación especial está estipulado en las leyes de cada país. Existen evaluaciones y escalas para determinar el tipo de educación requerida.
Asimismo, el seguimiento cotidiano que los padres hagan del desarrollo y la maduración del niño son igual de importantes para detectar eventuales desventajas que pueda padecer frente a otros compañeros de clase de la misma edad.
“La educación especial busca brindar al alumnado con discapacidad las herramientas adecuadas para que su desarrollo integral se equipare (o supere, incluso) al de los demás”

Educación especial para niños superdotados

La mayoría de los casos de niños con requerimientos especiales en el plano educativo se refieren a discapacidadesvisuales o auditivas, niños con Síndrome de Down, autismo o alguna otra deficiencia física, mental, intelectual o sensorial. Sin embargo, la educación especial también tiene como objeto a los niños superdotados.
Estos últimos son niños que cuentan con habilidades cognitivas por encima de la media, no solo para su edad, sino en comparación con la población en general. Destacan por su capacidad de observación, memoria, concentración, razonamiento y creatividad.
Consejos para favorecer la inclusion en los niños. 
  • Explícale que una discapacidad no es un límite. Puedes hacerlo a través de historias o vídeos de niños con discapacidades logrando metas increíbles.
  • Haz actividades con sus sentidos.Por ejemplo, tápale los ojos o los oídos y muéstrale como se ve el mundo desde esta perspectiva. Así, se podrá poner en el lugar del otro y entender mejor su situación.
  • Fomenta el acercamiento. Rompe la timidez o la lejanía que se pueda presentar entre ellos. Invítalos a compartir actividades o comidas para que vean que pueden llevar una relación totalmente normal. 
  • Las cosas pueden cambiar en cualquier momento, como docentes tenemos que fomentar la inclusion, motivando al alumno a que desarrolle la solidaridad y el respeto hacia los demás. 

10 comentarios:

  1. Buena informacion yo he visto ese tipo de educacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bueno saber que se practica la inclusión. Gracias por ese dato importante.

      Eliminar
  2. Es un tema muy interesante, es muy buena la información y nos permite conocer más acerca de la educación especial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii, es un tema bastante hablado en la sociedad. La educación especial es una ayuda para los niños que tienen diferentes forma de adquirir conocimiento, les facilita su aprendizaje.

      Eliminar
  3. Genial información sobre los niños

    ResponderEliminar