miércoles, 25 de abril de 2018

Emergencias Ecologicas




Una Emergencia ecologica es una catástrofe repentina o un accidente como resultado de factores naturales, tecnológicos o provocados por el hombre, o una combinación de los anteriores, que causa o amenaza con causar graves daños ambientales, así como la pérdida de vidas humanas y propiedades. Este término se usa cada vez más frecuentemente para indicar la relación entre los desastres y el medio ambiente, entendiendo esta como la relación entre los desastres, la vida y salud de los seres humanos y el medio ambiente.
La emergencia ecologica es en pocas palabras los desastres que ponen en peligro algunos o varios ecosistemas. 

Las seis peores emergencias ecologicas en El Salvador

Las seis peores emergencias ambientales en El Salvador
El Salvador tiene un historial de desastres ambientales. Estos son algunos de los casos que han motivado al Ejecutivo a tomar medidas de emergencia y además de afectar a pobladores, flora y fauna representan un millonario costo a las arcas del Estado.







En  la historia reciente, varias poblaciones de El Salvador se han visto afectadas por desastres provocados por la mano del hombre.

El caso del derrame de melaza del Ingenio La Magdalena, esta es una de las peores crisis ambientales en el territorio e incluso afecta a comunidades en la ribera del río Paz, fronterizo con Guatemala.

Por desgracia este episodio no es el único, ya que además de la lucha constante contra la contaminación ambiental (que va desde los botaderos a cielo abierto, hasta la contaminación de cuencas por aguas negras sin tratamiento) es una batalla que no se detiene.

Estas son algunas de las peores crisis ambientales en la historia reciente:

Montañas de basura en Mejicanos

Las seis peores emergencias ambientales en El SalvadorEn enero de 2014, la ciudad de Mejicanos se encontraba hundida en basura debido a la deficiencia en la recolección de los desechos sólidos por parte de la alcaldía y a un enfrentamiento entre la compañía Manejo Integral de Desechos Solidos (MIDES) y la misma comuna. La situación llevó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a decreta alerta sanitaria en el municipio y echó mano de otras instituciones para que colaboraran en la recolección de los desechos.

Caso baterías Récord

Las seis peores emergencias ambientales en El SalvadorLa contaminación por plomo en los alrededores de la fábrica de Baterías de El Salvador fue uno de los casos más sonados en la década pasada. El abandono de material afectó a decenas de comunidades en el cantón Sitio del Niño, San Juan Opico (La Libertad) y obligó al Ministerio de Medio Ambiente a decretar emergencia ambiental desde agosto de 2010.  En San Juan Opico, 69 extrabajadores de la fábrica les fue detectado plomo arriba de los 70 microgramos. El Ejecutivo estima que recuperar la zona costará $25 millones.

Pesticidas en San Luis Talpa

El problema se originó en 1984, tras el cierre de la fábrica de pesticidas Quimagro, en el cantón Loma del Gallo, de San Luis Talpa, La Paz. Se abandonaron varias toneladas de agroquímicos. El sistema nacional de salud reporta más de 200 personas fallecidas por insuficiencia renal en la zona y es alta la posibilidad de que su padecimiento se originara debido a la exposición a los químicos.

Los tóxicos fueron retirados en 2014, no sin antes pasar por  un verdadero calvario. El convoy salió bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Inicialmente serían destruidos en Polonia, país que finalmente rechazó su tratamiento. Los tóxicos fueron destruidos en Reino Unido y el envío costó más de $300,000.

Derrame de petroquímicos en Acajutla

En diciembre de 1984, un derrame de petróleo de proporciones incalculables se registró el puerto de Acajutla. El derrame del crudo inició cuando se rompió una de las tuberías del búnker que almacenaba petroderivados de la estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Este fue el segundo derrame de importancia que se produjo en la zona, el primero fue en junio y según las cifras en esa ocasión pudieron haber ingresado al mar entre 400 y 2,000 barriles del hidrocarburos.

Barriles con toxafeno en San Miguel

Las seis peores emergencias ambientales en El SalvadorEn febrero de 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales retiró los 92 barriles que contenían toxafeno y que permanecieron abandonados en un predio baldío de la colonia Las Brisas 1 en San Miguel. El químico fue abandonado al aire libre, en el lugar donde funcionó la fábrica Monsanto.
En total eran 42.6 toneladas de desechos que se recogieron del lugar, fueron trasladas  bajo un amplio operativo de seguridad dirigido por el Ministerio hacia Geocycle El Salvador, S. A. en Metapán, donde finalmente fueron coprocesados en los hornos cementeros.

Derrame de melaza en La Magdalena

Las seis peores emergencias ambientales en El SalvadorEl 6 de mayo, en el Ingenio la Magdalena, un derrame de melaza contaminó el río la Magdalena en Chalchuapa, Santa Ana. El líquido viscoso llegó hasta el río Paz y afectó considerablemente la biodiversidad de la zona. Las autoridades calculan que se trató del derrame de 900,000 galones. Sin embargo, voceros del ingenio cifran el derrame en 250,000 galones y que solo 1,000 llegaron al río. En la zona aún trabajan cuadrillas para recuperar la zona y hay varias especies afectadas.  Se estima no menos de tres años para revertir la contaminación de los ríos.

Para mas informacion vistar: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Las-seis-peores-emergencias-ambientales-en-El-Salvador-20160512-0086.html 

2 comentarios:

  1. Incluso en nuestro país suceden estas problemas y a veces no le damos importancia. Muy buena información

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razon. La mayoria del tiempo no le tomamos importancia y solo lo dejamos pasar.

      Eliminar