Centroamérica y El Salvador han sufrido diferentes desastres naturales, sin embargo la tasa de produccion se ha ido opteniendo. En zonas aledañas a El Salvador, se encuentran suelos fertiles en los cuales se cultivan algunos alimentos primarios como el maiz y el frijol.
Inicios del deterioro ambiental
Este deterioro empezo desde que el ser humano empezo a existir. Ya que fue aprovechando todos los recursos que tenia a su disposicion pero lo empezo a aprovechar de una manera masiva. Los paleoindios eran unos cazadores y recolectores. Ellos practicaban la cecería y recolección de plantas. Pero ellos no ocacionaban daños al medio ambiente, ya que cuando ellos veian que los recursos de ese lugar se estaban acabando o que estaba muy sucio, ellos se trasladaban a otras regiones o campos donde hubiera los recursos que ellos mecesitaban. Por lo tanto el área donde habian estado volvia a su estado normal con el tiempo. Pero los paleoindios fueran cambiando ya que veian la cantidad de recursos que optenian por lo que empezaron a crear recipientes, y asi guardar sus alimentos. Los seres humanos de ahora en dia hacen construcciones grandes y no se mueven ni se cambian de lugar, van construyendo más y más y el medio ambiente va desapareciendo.
Inicio de la producción agraria.
Cuando inicio la producción agraria el ser humano fue innovando sus metodos de recoleccion de recursos para su consumo. Tanto fue que empezaron a construir, destruyendo parte del medio ambiente,
parte del habitad de los animales para poder construir y asi ir poblando diferentes regiones. Para limpiar estas regiones fue "necesario" la quema de árboles.
Despúes de esto se da el surgimiento de los imperios indígenas. Donde se va deteriorando mas el ecosistema ya que ellos contruyeron terrazas, desecacion de pantanos, canales y andenes para facilitar la circulación del agua destinada a la produccion agraria. Siendo más grande el daño causado.
Época de la conquista
Durante la época de 1524-1821 los colonizadores no se encontraron con grandes riquezas, pero si con una alta densidad demográfica. Los españoles encontraron una región exuberante en vegetación. Ellos expoliaron la naturaleza y la mano de obra indigena. Exportaron productos de flora y fauna fuera del pais. Causando un deterioro más en los ecosistemas.
Periodo post-independencia
La clase dominante criolla reforzó la economia de la exportacion agropecuaria. En este periodo se acelero la devastación de bosques para poder habilitar tierra para la economía agroexportadora y utilizar la madera. Durante el siglo XIX las empresas cafetaleras y azucareras arrasaron los bosques, mientras la burguesia devastó parte de las reservas forestales. Tambien fue afectada la fauna terrestre. En 1895 y 1900 se exportaron pieles de distintas especies (los felinos). Las actividades fueron creciendo, porque al ser humano se le van presentando diferentes necesidades.
Centroamerica en la actualidad
Centroamérica cuenta con muchos lugares turisticos a pesar de todo lo que ido viviendo. "Ruta maya" es un claro ejemplo de este potencial turistico. Son famosas sus reservas naturales, bosques, montañas virgenes, las playas.
Las malas practicas agricolas han venido deteriorando el medio ambiente. Como el uso de pesticidas para sus cultivos, quemar el área antes de utilizarla entre otras.
Las crisis ecologicas se va dando gracias a la masificacion tecnologica inadecuada, industrias, comunicaciones, crecimiento poblacional, economía acelerada, desarrollo de transportes, todos estos han hecho que el deterioro vaya aumantando.
Es bueno que el ser humano se vaya actualizando y teniendo mas recursos en donde se pueda apoyar. Sin embargo, el darle un mal uso o un sobreuso es algo incorrecto, ya que quien sufre mas es el Medio Ambiente.
Muy buena información kathya te felicito
ResponderEliminarGracias! Y gracias por visitar mi blog!
EliminarEs interesante que desde sus inicios el hombre ha dañado la Tierra
ResponderEliminarEs bastante importante conocer de nuestra historia. Gracias por visitar mi blog
Eliminarsera que dañamos la tierra por tradicion?
ResponderEliminarYo pienso que seria una mala costumbre. Nos apegamos mucho a solo ver que otros lo hagan y no hacemos nada nosotros.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar