El riesgo: es la problabilidad que ocurra un desastre, surge al juntar amenaza y vulnerabilidad. Si la amenaza y la vulnerabilidad se encuentran separadas no hay ningun problema. Pero al juntarse provocan el riesgo.
Este riesgo si sigue en continuidad se convierte en un desastre.
Para poder evitar los riesgos y los desastres solo se necesita saber de los fenomenos y cuales son sus consecuencias. No podemos evitar que suceda una catastrofe pero si podemos evitar que lleguen a más.
La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social, estructura fisica o actividades economicas de sufrir daños por accion de una amenaza o peligro.
La amenaza o peligro son los eventos que por su magnitud y caracteristica pueden ocasionar daños a las personas, animales, infraestructura, produccion, bienes y servicios.
Este riesgo si sigue en continuidad se convierte en un desastre.
Para poder evitar los riesgos y los desastres solo se necesita saber de los fenomenos y cuales son sus consecuencias. No podemos evitar que suceda una catastrofe pero si podemos evitar que lleguen a más.
La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social, estructura fisica o actividades economicas de sufrir daños por accion de una amenaza o peligro.
La amenaza o peligro son los eventos que por su magnitud y caracteristica pueden ocasionar daños a las personas, animales, infraestructura, produccion, bienes y servicios.
Clasificacion de las amenazas
Naturales
-geologicas: sismos, maremotos, vulcanismos, deslizamientos, avalanchas.
-hidrometeorologicas: tornados, huracanes, tifones, inundaciones, sequias.
Socionaturales
-inadecuada relación del hombre y la naturaleza: degradación ambiental sobre los ecosistemas.
Tecnologicos o antropogénicos
-factor humano: guerras, incendios, epidemias, desechos solidos.
-tecnologicos: derrame de quimicos, escapes, incendios industriales, explociones, radiaciones.
-geologicas: sismos, maremotos, vulcanismos, deslizamientos, avalanchas.
-hidrometeorologicas: tornados, huracanes, tifones, inundaciones, sequias.
Socionaturales
-inadecuada relación del hombre y la naturaleza: degradación ambiental sobre los ecosistemas.
Tecnologicos o antropogénicos
-factor humano: guerras, incendios, epidemias, desechos solidos.
-tecnologicos: derrame de quimicos, escapes, incendios industriales, explociones, radiaciones.
Factores de vulnerabilidad
- Factor físico: construcciones, crecimiento y densidad poblacional
- Factor economico: estado socio-economico, pobreza y nutrición, acceso al créditi y préstamos, acceso a infraestructura, estructura de ingresos y economia, acceso de recursos y servicios, reservas y oportunidades financieras, incentivos o sanciones para la prevencion, incestigación y desarrollo
- Factor ambiental: suelos y aguas, vegetación, biodiversidad, bosques, estabilidad del ecosistema, agotamiento de recursos naturales, contaminantes toxicos y peligrosos.
- Factor social: sistema de conocimiento tradicional, percepcion del riesgo, niveles de alfabetización y educación, estado legal y de los derechos humanos, dominación y remaciones de poder, acceso a información, derechos humanos basicos, marcos legales, normas, legislación.
Vulnerabilidad en El Salvador
El Salvador es uno de los paises mas vulnerables del mundo. El 88.7% del territorio salvadoreño se considera en zona de riesgo sobre esa suoerficie se asienta el 95.4% de la población. Cada año se registran perdidas por desastres naturales hasta de un 60% del valor de la inversión publica.
Segun estadisticas de El Salvador en los departamentos que mas vulnerabilidad hay son; San Salvador, La Libertad, Chalatenango, Santa Ana. Siendo de estos Santa Ana el más vulnerable con un 57.5% de vulnerabilidad.
Algunos sucesos ocurridos en El Salvador son:
●En mejicanos en el año 2014, se presento un incidente de acumulación de basura porque el alcalde no pago sus impuestos y MIDES les cerro las puertas de su relleno a los camiones.
●Pesticidas en San Luis Talpa en 1984. Hace 28 años la fabrica Quimica Agricola internacional, cerro y em perticida se abandono al aire libre. El cantón no cuenta con sistema de agua potable
●Petroquimicos en acajutla.
●Barriles con toxafeno en San Miguel. En 1990 se prohibio su uso por ser un componente peligroso para el ser humano. En 1998 Agrojell cerró sus puertas y los pesticidas estuvieron a la interperie.
●Derrame de melaza en la colonia Magdalena.
●En mejicanos en el año 2014, se presento un incidente de acumulación de basura porque el alcalde no pago sus impuestos y MIDES les cerro las puertas de su relleno a los camiones.
●Pesticidas en San Luis Talpa en 1984. Hace 28 años la fabrica Quimica Agricola internacional, cerro y em perticida se abandono al aire libre. El cantón no cuenta con sistema de agua potable
●Petroquimicos en acajutla.
●Barriles con toxafeno en San Miguel. En 1990 se prohibio su uso por ser un componente peligroso para el ser humano. En 1998 Agrojell cerró sus puertas y los pesticidas estuvieron a la interperie.
●Derrame de melaza en la colonia Magdalena.
Entidades que se encargan en casos de emergencia
Proteccion civil
Cuerpo de bomberos
Cruz roja salvadoreña
Cruz verde o comando de salvamento
CETSA (Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada)
CIDECO (Centro de Desarrollo Comunitario)
Cuerpo de bomberos
Cruz roja salvadoreña
Cruz verde o comando de salvamento
CETSA (Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada)
CIDECO (Centro de Desarrollo Comunitario)
Es increible lo vulnerable que somos :/
ResponderEliminarSiii. Hay que empezar a tomar precauciones
EliminarApoyo tu opinión amigo ♡
ResponderEliminarMuchas gracias! Y gracias por visitar mi blog
Eliminar:) excelente saber que hay instituciones que están a nuestro servicio en casos de emergencia. Muy buena entrada :)
ResponderEliminarEs importante saberlo en alguna emergencia ya sabemos adonde ir
EliminarMuy interesante los sucesos ocurridos en nuestro país, no lo sabia
ResponderEliminarAhora ya lo sabes. :)
ResponderEliminarInteresante información compañera👌
ResponderEliminar