lunes, 19 de marzo de 2018

¡NOTICIA DEL DIA!

El dia de ahora, martes 19 de marzo. Me dirigia hacia mi casa, y enfrente de mi casa habia un incendio que causo bastantes daños en un terreno que tiene muchos arboles. Las llamas alcanzaron una altura bastante grande, y estas se pasaron al otro terreno en el cual hay una casa.   Esta casa esta hubicada en las faldas de un cerro, por lo que en la parte superior hay arboles y mucho monte, esto hizo que las llamas se pasaran con mayor facilidad.
Me causo bastante indignacion este hecho porque al momento que vi esto tome video y fotos y las aves volaban arriba del humo, ¿cuantos animales no salieron perjudicados? ¿Cuantos animales murieron? Peor aun, ¿cuantos arboles se quemaron? La inconciencia de las personas al ver cuanto calor hay en em mundo, cuanta conaminacion y aun asi siguen aportando al deterioro ambiental.

No hubieron perdidas humanas, ¡menos mal! Pero en otra ocasion pudo haber pasado.
Hay que tomar conciencia ante estas cosas, y no permitir que se produzcan mas acontesimientos de estos.

Las llamas ya se disiparon, sin embargo no hay que pensar que esto "fue lo unico, que ya paso y ya no hay que preocuparnos" ¡¡¡¡NO!!!! Hay que tomar conciencia empieza; sembrando arboles, no quemando basura, y mucho menos provocando incendios.

Video tomado en la escena:

Contaminacion del aire

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. El ozono un gas, es un componente fundamental de la contaminación del aire en las ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar su salud.
La contaminación del aire es un problema grave que afecta la calidad de vida, la salud de las personas e inclusive el equilibrio climático de la Tierra. Cuando la causa de la contaminación del aire es natural, usualmente se trata de un proceso puntual que afecta sólo un área del planeta. Las causas que están relacionadas con la actividad humana tienen una capacidad mayor de causar daño al ecosistema terrestre de manera permanente.

Los carburantes fósiles y el transporte
El gran agente contaminador del aire es la utilización de carburantes fósiles como fuente de energía, que emiten dióxido de carbono (entre otros contaminantes) a la atmósfera. En este problema los gases emitidos por los automóviles, vehículos pesados y otros medios de transporte siguen presentando un desafío sin solución inmediata.
Los avances en la búsqueda de fuentes de energía alternativa han sido mayores en otras áreas (fábricas, plantas generadoras de energía eléctrica) que en el transporte. El debate internacional sobre el efecto invernadero y las emisiones de dióxido de carbono es compleja y está afectado por intereses económicos y políticos.


Las chimeneas de la industria
Hay que diferenciar dos tipos de contaminación del aire generados por las fábricas. El primero es el provocado por la fuente de energía que utilizan para el funcionamiento de sus hornos y máquinas. Este tipo de polución ha disminuido notablemente debido al reemplazo del carbón y el petróleo por la energía eléctrica. El segundo tipo de contaminación está relacionado con la actividad puntual de cada industria. El control de las emisiones depende de la rigurosidad y la eficiencia de las autoridades.

El problema de la basura
El depósito y tratamiento de la basura generada por el hombre presenta grandes inconvenientes. Los basurales a cielo abierto representan un grave problema para la salud de los residentes de las áreas donde se instalan. Lentamente se avanza en el reciclaje y el tratamiento de la basura, e inclusive en su utilización como fuente alternativa de energía.

La industria química
Las industrias que generan productos a través de procesos químicos agregan otro factor a los mencionados para el resto, ya que como resultado de estos procesos se generan tóxicos de alta peligrosidad. Un accidente o un mal funcionamiento en estas plantas industriales pueden envenenar el aire y provocar una catástrofe. Es por eso que se las suele agrupar en polos petroquímicos donde las medidas de seguridad son estrictas y los controles permanentes.

Las centrales eléctricas
La energía eléctrica se puede producir de muchas maneras. Las plantas generadoras que se alimentan a carbón o derivados del petróleo están dentro de las que más contaminan, y desde hace décadas se las busca reemplazar. Otras fuentes de energía como la nuclear, la hidroeléctrica, la solar y la eólica se han desarrollado con más o menos cuestionamientos, pero aún así las centrales que utilizan hidrocarburos siguen siendo las principales abastecedoras de electricidad en muchos países.

El CFC
Los clorofluorocarburos, conocidos con la sigla CFC, fueron utilizados en la fabricación de refrigerantes, aerosoles, aislantes y otras aplicaciones durante varias décadas. Luego se comenzaron a estudiar sus efectos tóxicos, que tuvieron su mayor difusión cuando se descubrió su capacidad de degradar el ozono, y desde entonces su utilización en productos masivos fue dejada de lado. Desde entonces se hizo habitual en refrigerantes, aerosoles y otros productos la presencia de una etiqueta que indica que no contiene CFC o que no daña la capa de ozono.

Incendios
Los incendios contaminan el aire de acuerdo a la naturaleza del material que se quema. Un incendio forestal provoca una contaminación peligrosa en el corto plazo, en cambio el humo liberado por un edificio en llamas puede liberar partículas más peligrosas y que pueden seguir contaminando el aire, el agua o el suelo durante más tiempo.

El tabaco contamina
El consumo de tabaco en espacios cerrados provoca una contaminación puntual que puede ser peligrosa para la salud de los que se encuentran en ese lugar. No es por simple cortesía que no se debe fumar en lugares sin ventilación, especialmente si hay personas con problemas respiratorios, niños, ancianos o embarazadas.

Volcanes y terremotos
El aire puede ser contaminado por procesos naturales como la erupción de un volcán o un terremoto, que liberan dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera. Lo que los hombres ven como una catástrofe es una pieza indispensable del ciclo de carbono, sin el que no habría vida en el planeta. Este ciclo de carbono es el que se considera en desequilibrio por causa de la utilización de los derivados del petróleo como fuente de energía.

Concentración de metano
El metano es el hidrocarburo más sencillo y se produce naturalmente durante la descomposición de los vegetales. Es el mayor componente de lo que conocemos como gas natural y está presente en la naturaleza. Lugares como pantanos o ciénagas tienen mayor presencia de metano, y los depósitos geológicos no descubiertos constituyen un peligro latente debido a que es fácilmente inflamable y explosivo.

sábado, 3 de marzo de 2018

Gestión de riesgo y desarrollo

El riesgo: es la problabilidad que ocurra un desastre, surge al juntar amenaza y vulnerabilidad. Si la amenaza y la vulnerabilidad se encuentran separadas no hay ningun problema. Pero al juntarse provocan el riesgo.
Este riesgo si sigue en continuidad  se convierte en un desastre.
Para poder evitar los riesgos y los desastres solo se necesita saber de los fenomenos y cuales son sus consecuencias. No podemos evitar que suceda una catastrofe pero si podemos evitar que lleguen a más.
La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social, estructura fisica o actividades economicas de sufrir daños por accion de una amenaza o peligro.
La amenaza o peligro son los eventos que por su magnitud y caracteristica pueden ocasionar daños a las personas, animales, infraestructura, produccion, bienes y servicios. 

Clasificacion de las amenazas
Naturales
-geologicas: sismos, maremotos, vulcanismos, deslizamientos, avalanchas.
-hidrometeorologicas: tornados, huracanes, tifones, inundaciones, sequias.
Socionaturales
-inadecuada relación del hombre y la naturaleza: degradación ambiental sobre los ecosistemas.
Tecnologicos o  antropogénicos
-factor humano: guerras, incendios, epidemias, desechos solidos.
-tecnologicos: derrame de quimicos, escapes, incendios industriales, explociones, radiaciones. 

Factores de vulnerabilidad
  • Factor físico: construcciones, crecimiento y densidad poblacional
  • Factor economico: estado socio-economico, pobreza y nutrición, acceso al créditi y préstamos, acceso a infraestructura, estructura de ingresos y economia, acceso de recursos y servicios, reservas y oportunidades financieras, incentivos o sanciones para la prevencion, incestigación y desarrollo 
  • Factor ambiental: suelos y aguas, vegetación, biodiversidad, bosques, estabilidad del ecosistema, agotamiento de recursos naturales, contaminantes toxicos y peligrosos.
  • Factor social: sistema de conocimiento tradicional, percepcion del riesgo, niveles de alfabetización y educación, estado legal y de los derechos humanos, dominación y remaciones de poder, acceso a información, derechos humanos basicos, marcos legales, normas, legislación. 
Vulnerabilidad en El Salvador
El Salvador es uno de los paises mas vulnerables del mundo. El 88.7% del territorio salvadoreño se considera en zona de riesgo sobre esa suoerficie se asienta el 95.4% de la población. Cada año se registran perdidas por desastres naturales hasta de un 60% del valor de la inversión publica.
Segun estadisticas de El Salvador en los departamentos que mas vulnerabilidad hay son; San Salvador, La Libertad, Chalatenango, Santa Ana. Siendo de estos Santa Ana el más vulnerable con un 57.5% de vulnerabilidad. 

Algunos sucesos ocurridos en El Salvador son:
●En mejicanos en el año 2014, se presento un incidente de acumulación de basura porque el alcalde no pago sus impuestos y MIDES les cerro las puertas de su relleno a los camiones.
●Pesticidas en San Luis Talpa en 1984. Hace 28 años la fabrica Quimica Agricola internacional, cerro y em perticida se abandono al aire libre. El cantón no cuenta con sistema de agua potable
●Petroquimicos en acajutla.
●Barriles con toxafeno en San Miguel. En 1990 se prohibio su uso por ser un componente peligroso para el ser humano. En 1998 Agrojell cerró sus puertas y los pesticidas estuvieron a la interperie.
●Derrame de melaza en la colonia Magdalena. 


Entidades que se encargan en casos de emergencia
Proteccion civil
Cuerpo de bomberos
Cruz roja salvadoreña
Cruz verde o comando de salvamento
CETSA (Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada)
CIDECO (Centro de Desarrollo Comunitario)

El tiempo y sus fenomenos naturales (infografia)


¿QUE ES UNA INFOGRAFIA?
La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos  y signos  no lingüísticos y lingüísticos (pictogramas , ideogramas  ylogogramas ) formando descripciones, secuencias expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. 

EL TIEMPO Y SUS FENOMENOS NATURALES 
El tiempo atmósferico es el cambio que se da diariamente como los cambios repentinos del tiempo, de frio a calor, de viento a lluvia, etc. El cambio climático es el que dura por más tiempo como lo es el verano, invierno, otoño y primavera. Son las que pueden durar más.
El calentamiento global se da por la contaminación que hacemos  diariamente, como la auema de arboles, tala, el humo de los carros, etc.
Los fenomenos naturales son 3:
Hidrologico: son los que se dan a nivel del agua.
Meteorológicos: se dan a nivel del cielo.
Geofisicos: se presentan a nivel de la tierra.
Fenomenos naturales en El Salvador
Los fenomenos naturales en En Salvador son mas frecuentes en zonas aledañas a los rios y lagos, ya que se prensentan con mayor frecuencia las inundaciones y deslavez. En el 2001 se dio un deslave que provoco perdida material y de personas. La sobrepoblacion del pais provoca que sean mas vulnerables, ya que no hay espacio para construir y la estructura no es la adecuada para soportar estos fenomenos. 
Fenomenos maravilloso
La aurora boreal: aurora viene del nombre romano de una reyna y significa "amanecer", y del griego boréa que significa "norte". Estas se dan el las zonas polares dando un espectaculo hermoso para la vista del ser humano. Se pueden ver en algunos paises, sin embargo no tienen mucha duración.
Migración colectiva de mariposas monarcas: estas mariposas buscan el calor,  ya que ellas no pueden vivir en un ambiente helado. Migran para la zona sur. En Mexico se pueden observar mas, ellas bucan la capital de mexico porque ahi es mas calido.

La educación y el cambio climatico

Las escuelas amigas de la infancia, cambios climaticos y medio ambiente.

Las escuela amigas de la infancia, se basan en la educacion del niño a temprana edad y asi al ser adultos tengan conciencia de la importancia que tiene el Medio Ambiente. Las ecuelas amigas enseñan al niño en toda su etapa de niñez, sin embargo tambien se les enseña a los maestros a que hagan conciencia. Este plan no solo se deja en la teoria si no que se lleva a la practica, los niños cultivan arboles, crean murales con un mensahe de concientización hacia este problema. Para poder llevar a cabo este plan se hacen varios analisis primero, como ¿cuales necesidades presente el ser humano o el niño en especial? ¿cuales son los riesgos que ellos corren al presenciar una catastrofe? Al observar las situaciones que presentan algunos niños se vio necesario concientizar desde pequeños. Es por ello que se creo este programa de las escuelas amigas. Para poder evitar algunas tragedias se toma en cuenta algunas estrategias de educacion ante los cambios climaticos.
*La incorporacion de la educacion basados en los cambios climaticos. Es darles a conocer a los niños los diferentes cambios que existen en el mundo para que en alguna situacion puedan reconocerlos y advertir a los demas.
*Formacion docente. No solo se educa al niño, sino que el docente tiene que tener conocimiento para poder instruir al alumno.
*Estrategias de sensibilizacion. Que las campañas de concientizacion sigan, se promueve a los medio de comunicacion a que difundan informacion de lo que son los cambios climaticos y sus fenomenos.
*La educacion no estructurada. El plan de escuelas amigas se extiende de los niños de 0 a 18 años. Con esta estragia se busca que el niño interactue con su entorno y conosca fisicamente lo que le redea.
*Garantizar un medio ambiente protector y amigo de la infancia. Esta busca que el niño aprenda a cuidar lo que tiene a su alrededor y tambien a que aprenda ayudar a los demas. Buscando tambien instalaciones estables para ellos y que no corran peligro.
*Agua saneamiento e higiene en las escuelas. Las escuelas limpias previenen de muchas enfermedades, pero tambien los niños con su limoieza personal se sienten mas seguros de si mismos y asisten mas a la escuela. La importancia de obtener los servicios necesarios en la vida del niño son de vital importancia ya que estos afectan en la motivacion del niño para ir a estudiar.
*Desarrollo de escuelas verdes. Se promueve que los niños tengan cultivos en sus escuelas y que aprendan a desarrollar su amor por la naturaleza mediante el cuido de un huerto, plantas o arboles.
*llevar a cabo proyectos de educacion sobre el cambio climatico y el medio ambiente en la comunidad. Asi los niños empiezan a tener conciencia  y enseñan a las demas personas a cuidad nuestro hogar.
La enseñanza no solo se deja para los niños. Los adultos estan inmersos en esta. Siempre se trata de tener un analisis general de las situaciones, como actuaran los niños ante estas situacion y que deberian hacer.
La formacion del docente y del estudiante son importantes porque depende del conocimiento que se tenga asi sera la forma de reaccion ante las situaciones.
Las escuelas como entornos protectoras
La protecciòn fìsica del alumno es importante. Ya que si no se tiene una estructura bien elaborada, los riesgos a las amenazas seran mas elevandas. Provocando en algunas ocaciones que las escuelas cierren por derrumbes o inundaciones. La educación se detiene por la mala estructura de la edificación. La enseñanza de simulacros en estas escuelas son de vital importancia. Mediante los incidentes que van suceciendo, es bueno que el niño vaya conociendo que hacer. Enseñarles las medidas de precaucion ante cualquier riesgo sin importar si sucede o no en esas regiones es importante porque no necesariamente tienen que estar propensos a que suceda , ya que puede suceder en cualquier otro lugar, como la casa, un supermercado, etc.
 
La escuela y la comunidad
Las escuelas amigas de la infancia solo pueden ser efucaces si son parte integral de la comunidad. Los niños aprenden a ser parte de la sociedad mediante sus conocimientos, compartiendo lo aprendido y llevandolo a la practica. La comunidad  es donde ellos viven, con las personas que estan a su alrededor. Los adultos pueden tomar conciencia de la importancia del medio ambiente, ya que veran la iniciativa de los niños. El hacer mapas de riesgo e identificar las áreas seguras son importantes que los niños conoscan. 
La ampliacion de la cultura en las escuela y la estructuracion. Esta ayuda a niños a que conoscan mas. En algunas regiones los niños no tienen la posibilidad de asistir a la escuela porque no hay. Sin embargo el plan de escuelas amigas tambien busca solventar estos problemas. 
Seguimiento evaluacion e indicadores sobre el éxito de los programas. Este plan se tiene que tener en observacion y seguimiento, para ver si esta funcionando y para que vaya mejorando con el tiempo. 

Importancia ecológica económica y social del sistema nacional y las áreas protegidas


El turismo sostenible en áreas protegidas como herramientas para el desarrollo.
En la actualidad aparecen nuevos tipos de turismo, con los cuales El salvador y otro paises pueden obtener recursos y hacen una comercializacion sostenible mediante su potencial salvadoreño.
Tipos de turismo
*Turismo agricola
Es el que se en el campo. El extrangero o visitante puede tener contacto con la naturaleza y aprender como se obtienen algunos alimentos de la tierra y de origen animal.
*Turismo rural
Este turismo se lleva a cabo en zonas rurales, permitiendo que el visitante tenga contacto con la naturalez, conocer la manera en que viven las personas en zonas rurales.
*Turismo cultural
Se desarrolla con fundamentos o bienes tangibles o intangibles, de cada region o pais. Algunos ejemplos de ello: la historia, la cultura, formas de vestir, de hablar, actuar, tipo de musica, plato tipico entre otras.
*Turismo gastronomico
Es una actividad donde el visitante se mltiva para que visite y pruebe los diferentes platillos del pais. En el salvador se celebra diferentes tipos de festivales, ya sea de las frutas de la temporada otras veces del plato tipico. En Juayua se encuentra la venta de platos deliciosos con comida exotica y tradicional que el visitante puede apreciar.
*Turismo sol y playa
En las temporadas de verano se da este tipo de turismo. El ser humano visita las playas aue esten cerca o se aventuran a ir lejos. Pero visitan playas en familia o con amigos. Vistan puertos, muelles, entre otros.
*Necro turismo
Esta practica es extraña pero agradable. Las personas se reunen en grupos y van de noche o de dia a visitar los cementerios y así apreciar las tumbas de personas importantes del pais o del departamento. Un guia les explica y relata la historia de este personaje.
*Turismo sexual
Es un turismo bastante desagradable pero es practicado. Este turismo se lleva a cabo en distintos paises no solo en El salvador. El extrangero oaga por estar con mujeres de esos paises. Pero lo mas lamentable es que algunas de estas mujeres que algunas solo son niñas que han sido vendidas por sus madres o padres, ya que ellas no las pueden mantener. 

Turismo comunitario en áreas protegidas
Beneficios: mejora la calidad de vida, desarrollo social y economico, respetl hacia la naturaleza, potenciamiento de la cultura, conservacion de áreas protegidas.
Impactos negativos: alteracion flora y fauna. Identudad cultural en peligro, contaminacion ambiental.  

Áreas protegidas
¿Qué son las áreas protegidas?
Son zonas del territorio natural propiedad del estadon, del municipio de entes autonomos o de propietarios privados. Se encargan de mantener el manejo sostenible y restauracion de la flora y fauna.
El salvador tiene bastante potencial turistico, el cual puede ser un recurso sostenible. Algunas de lleas son: Parque Nacional El Imposible, Santa Rita-zanjón el chino, Los Farallones, Montecristo, La Joya, El Playon, Barra de Santiago, Lagunas las Ranas, Los Cóbanos, San Marcelino, Paraje Galan, La Ermita,  Chaguantique, Parque Nacional los Volcanes, San Juan Buena Vista, Colima, Cerro el Águila, Plan de Amayo, Escuintla-Las Barras, Leon de piedra, El Balsamar, Bahía de la Unión, Volcan de San Salvador, entre otras mas. Estas áreas sirven para asegurar la conservacion de la biodiversidad tambien oara mantener los procesos naturales y a la vez dar servicio a las necesidades de la poblacion. Son importante contra el cambio climatico y la mitigacion de los efectos que produce.
 
Algunas de las áreas protegidas de el salvador, y se pueda apreciar la belleza natural.

La ecologia, el ecosistema y sus recursos.

Ecologia, Ecologismo y Ambiente 

Ecologia: es la ciencia que estudia a los seres vivos y su ambiente la distribucion, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interaccion entre los organismos y su ambiente.
Ecologismo: El ecologismo es un movimiento que busca la concienciación ecológica universal del ser humano, para lograr la armonía y el rescate del ambiente natural.
Ambiente: Ambiente procede del latín ambĭens “que rodea”. El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

 Perspectiva economica del ambiente

El ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y que pueden ser modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).
Algunos tipos de economia ambiental son:
  • Economía Ecológica: Es un campo transdisciplinario que se ocupa de analizar la  interacción de los procesos económicos con los ecológicos. Esta aspiración implica la construcción de una propuesta metodológica centrada en una perspectiva multidisciplinaria, históricamente abierta y desde un pluralismo metodológico. 
  • Economía Ambiental: Disciplina que incluye las consideraciones ecológicas en los sistemas  económicos. Describe nuevos paradigmas de sostenibilidad y bienestar para la población  humana dentro de un marco de recursos naturales viables para las generaciones futuras. Tiene como característica el hecho de que realiza un análisis del medio ambiente en términos económicos y cuantitativos, es decir, en función de precios, costes y beneficios monetarios.  
  • Economía Verde: Es aquella que resulta del "mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reduce significativamente los riesgos medioambientales y la escases ecológes. Produce bajas emisiones de carbono, usa los recursos eficientemente y es socialmente incluyente. 

Condiciones ambientales y recursos natuales 

Las condiciones ambientales son las situaciones en las que se encuentra un ambiente, ya sea natural o artificial. por ejemplo, un ambiente limpio y abundante, y otro deteriorado y sucio.
Los recursos naturales: son los que se obtiene de manera natural, sin sufrir cambios o alteracion por el hombre, ejemplos:
  • Los hongos
  • Ganado caprino Recursos pesqueros
  • Productos de la caza
  • Productos de la recolección
  • Energía generada por las mareas
  • La energía hidroeléctrica
  • Energía solar  Energía eólica
  • Energía geotérmica
  • Los árboles
  • El cultivo de frutas
  • El cultivo de hortalizas
  • Acuíferos subterráneosÁgata
  • Agua potable
  • Aguamarina
  • Aluminio
Entre los recursos naturales existen varias clasificaciones.
Los recursos naturales renovables:


Son aquellos de que el ser humano puede disponer, y que gracias a poseer algún mecanismo natural o por la acción de la mano del hombre, se pueden reponer o regenerar dentro de un cierto margen de tiempo.
ejemplos de recursos naturales renovables

  • El sol: el sol es uno de los recursos energéticos más importantes y de hecho es el más inagotable de los que existe en nuestro planeta. Es por ello que cada vez se promueve más el uso de la energía solar.
  • El agua: otro recurso natural que resulta indispensable para la vida de todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra es el agua. Y además, se trata de una fuente energética, gracias a los movimientos de las masas de agua. Es muy importante su cuidado puesto que los procesos para purificarla resultan costosos. Si bien es renovable, es limitado.
  • El viento: otro recurso natural que es inagotable e indispensable como fuente de energía, que se capta a través de molinos, es el viento.
  • El papel: a partir de la madera o incluso reciclándolo, el papel es otro recurso que se renueva fácilmente, por lo que nunca podría escasear.
  • El cuero: otro bien que es muy utilizado por las personas y que resulta inagotable, por lo que sigue siendo una opción para producir prendas de vestir y otros productos, es el cuero.
  • Los biocombustibles: estos productos que permiten generar energía se producen a partir de los alcoholes que derivan de la caña de azúcar o de distintas semillas y plantas. En los últimos años se han convertido en la alternativa del diesel, que sí es agotable.
  • La madera: a partir de la tala de árboles se puede obtener madera para la producción de distintos bienes, como pueden ser los muebles. Ahora bien, como se mencionó antes, es esencial que la tala no sea compulsiva, porque podría superar el tiempo que lleva la regeneración de este producto y así, se corre el riesgo de que escasee este bien tan útil y fundamental.
  • Las mareas: estos cambios en el nivel del mar como consecuencia de la fuerza de atracción gravitatoria también resultan inagotables. Este recurso es utilizado en muchas comunidades para generar energía.
  • La energía geotérmica: otro recurso que resulta inagotable es esta fuente de energía, que se produce a partir de las elevadas temperaturas que se generan en el interior del planeta Tierra. La magnitud de esta energía es equivalente a la solar, de allí su importancia.
  • Productos agrícolas: todos aquellos productos que se obtienen a partir de actividades agrarias, como puede ser el maíz, la soja, el tomate o la naranja, parecieran ser inagotables, siempre y cuando se tomen precauciones para no agotar los suelos. 
Los recursos naturales no renovablesTambién conocidos bajo el nombre de “agotables”, estos recursos son los que, por sus cualidades, no pueden regenerarse o, si lo hacen, esto ocurre a una velocidad y en una proporción muy por debajo de lo que se requiere para poder darle provecho. Esto ocurre por ejemplo con el petróleo, que le lleva años regenerase.
Ejemplos de recursos naturales no renovables
  • carbon
  • petroleo
  • gas natural
  • uranio 
  • acuiferos
  • hierro
  • plata
  • cobre 
  • niquel
  • titanio 
  • oro
  • aluminio
  • circonio 
  • palanio

 Los ecosistemas como recursos

Ecosistema es una conjunto de seres vivos que habitan en un lugar donde se relacionan y el medio fisico donde viven.
Entre estos ecosistemas existen dos, que son los mas grandes. 
                                                                                    Los bosques
Los bosques y las diferentes tipologías de comunidades vegetales son un ejemplo de ecosistema del cual la especie humana ha obtenido y continúa obteniendo recursos naturales. La madera de los árboles es el ejemplo más claro, ha sido utilizada ya sea directamente como combustible o como material de construcción o bien transformándola en carbón vegetal o en papel. Al mismo tiempo, los bosques también han sido los nuevos espacios de cultivo donde producir los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de una población en constante aumento. La presencia de la vegetación es fundamental para evitar la pérdida de fertilidad del suelo y la erosión. Sin suelo no es posible que haya vegetación, además de ejercer la función de filtro de muchas sustancias tóxicas. Con la deforestación también se altera el ciclo hidrológico ya que disminuye la evapotranspiración y como que el agua llega al suelo de una manera más rápida y se encuentra con un suelo erosionado, la cantidad que se infiltra es menor que la que sigue en forma de escorrentía, con lo cual, aumenta la erosión. Finalmente, se ha de incidir en la importancia de los bosques como generadores de oxígeno (fotosíntesis) y como sumideros y almacenes de CO2 (también los suelos), que en caso de no ser absorbido por la vegetación permanecerá en la atmósfera con las repercusiones medioambientales en general y climáticas en particular (efecto invernadero) que se derivan de este hecho.  
                                                                                    Los océanos
Durante buena parte de la historia de la humanidad, tanto la navegación marítima como el aprovechamiento de los recursos existentes en estas aguas se limitaban a las zonas situadas a poca distancia del litoral o en el mismo litoral. Este hecho, junto con una técnica en el arte de la pesca poco desarrollada, suponía un impacto poco significativo sobre los recursos marinos.
Las mejoras técnicas y tecnológicas que la humanidad fue logrando en el campo de la navegación, con barcos más grandes y adecuados, permitieron primero recorrer mares interiores, como el Mediterráneo, y posteriormente los grandes océanos. Estas mejoras también se trasladaron a la actividad pesquera. La utilización de buques factoría con una tecnología moderna que incluye incluso el uso de GPS vía satélite para encontrar y seguir los bancos de pesca, ha supuesto que el aprovechamiento de los recursos marinos, básicamente en forma de capturas, se haya ido incrementando de forma espectacular durante los últimos 50 años (menos de 20 millones de toneladas en el año 1950, más de 90 millones de toneladas actualmente), hasta llegar a constatar que los ecosistemas marinos no son una fuente inagotable, tal como en algún momento se había llegado a pensar.



jueves, 1 de marzo de 2018

Historia del deterioro ambiental en Centroamérica y El Salvador








Centroamérica y El Salvador han sufrido diferentes desastres naturales, sin embargo la tasa de produccion se ha ido opteniendo. En zonas aledañas a El Salvador, se encuentran suelos fertiles en los cuales se cultivan algunos alimentos primarios como el maiz y el frijol.

Inicios del deterioro ambiental

Este deterioro empezo desde que el ser humano empezo a existir. Ya que fue aprovechando todos los recursos que tenia a su disposicion pero lo empezo a aprovechar de una manera masiva. Los paleoindios eran unos cazadores y recolectores. Ellos practicaban la cecería y recolección de plantas. Pero ellos no ocacionaban daños al medio ambiente, ya que cuando ellos veian que los recursos de ese lugar se estaban acabando o que estaba muy sucio, ellos se trasladaban a otras regiones o campos donde hubiera los recursos que ellos mecesitaban. Por lo tanto el área donde habian estado volvia a su estado normal con el tiempo. Pero los paleoindios fueran cambiando ya que veian la cantidad de recursos que optenian por lo  que empezaron a crear recipientes, y asi guardar sus alimentos. Los seres humanos de ahora en dia hacen construcciones grandes y no se mueven ni se cambian de lugar, van construyendo más y más y el medio ambiente va desapareciendo.

Inicio de la producción agraria.

Cuando inicio la producción agraria el ser humano fue innovando sus metodos de recoleccion de recursos para su consumo. Tanto fue que empezaron a construir, destruyendo parte del medio ambiente,
parte del habitad de los animales para poder construir y asi ir poblando diferentes regiones. Para limpiar estas regiones fue "necesario" la quema de árboles.
Despúes de esto se da el surgimiento de los imperios indígenas. Donde se va deteriorando mas el ecosistema ya que ellos contruyeron terrazas, desecacion de pantanos, canales y andenes para facilitar la circulación del agua destinada a la produccion agraria. Siendo más grande el daño causado.

Época de la conquista

Durante la época de 1524-1821 los colonizadores no se encontraron con grandes riquezas, pero si con una alta densidad demográfica. Los españoles encontraron una región exuberante en vegetación. Ellos expoliaron la naturaleza y la mano de obra indigena. Exportaron productos de flora y fauna fuera del pais. Causando un deterioro más en los ecosistemas.

Periodo post-independencia

La clase dominante criolla reforzó la economia de la exportacion agropecuaria. En este periodo se acelero la devastación de bosques para poder habilitar tierra para la economía agroexportadora y utilizar la madera. Durante el siglo XIX las empresas cafetaleras y azucareras arrasaron los bosques, mientras la burguesia devastó parte de las reservas forestales. Tambien fue afectada la fauna terrestre. En 1895 y 1900 se exportaron pieles de distintas especies (los felinos). Las actividades fueron creciendo, porque al ser humano se le van presentando diferentes necesidades.

Centroamerica en la actualidad






Centroamérica cuenta con muchos lugares turisticos a pesar de todo lo que ido viviendo. "Ruta maya" es un claro ejemplo de este potencial turistico. Son famosas sus reservas naturales, bosques, montañas virgenes, las playas.
Las malas practicas agricolas han venido deteriorando el medio ambiente. Como el uso de pesticidas para sus cultivos, quemar el área antes de utilizarla entre otras.
Las crisis ecologicas se va dando gracias a la masificacion tecnologica inadecuada, industrias, comunicaciones, crecimiento poblacional, economía acelerada, desarrollo de transportes, todos estos han hecho que el deterioro vaya aumantando.
Es bueno que el ser humano se vaya actualizando y teniendo mas recursos en donde se pueda apoyar. Sin embargo, el darle un mal uso o un sobreuso es algo incorrecto, ya que quien sufre mas es el Medio Ambiente.

Factores que impactan la atmósfera, hidrósfera, litósfera y biósfera.

LA ATMOSFERA







Es la capa externa de gases que rodea a los cuerpos celestes. Es una capa que tiene un espesor varible y esta compuesta de nitrogeno, oxigeno, argón y otros. Tiene aproximadamente 500 kilómetros de altura. Sin ella la tierra estaría desprotegida, ya que ella nos resguarda de radiaciones o meteoritos. Ademas de esto, filtra los rayos procedentes del sol, suaviza las temperaturas de todo el planeta, suministra el oxígeno que necesitamos los seres vivos. Ella, hace posible la vida en la tierra.

Capas de la atmosfera
La primer capa es la troposfera tiene 0 kilometros y se encuentra a más de 20°C.
La segunda capa es la estratosfera, tiene 12 kilometros de altura y se encuentra a menos de 60°C. A esta capa se le conoce comunmente como "capa de ozono".
La tercer capa es la mesosfera, tiene 50 kilometros y se encuentra a menos 5°C.
La cuarta capa es la termosfera, se encuentra a 80 kilometros de altura y tiene una temperatyra de menos 95°C. En esta capa se encuentran los satelites, naves en orbita y se forman las auroras polares. 
La quinta y ultima capa es la exosfera, tiene 500 kilometros de altura y se encuentra a más de 1000°C.
La atmósfera forma parte importante del mundo entero, por lo que cuidarla es una de nuestras obligaciones. Sin embargo para el ser humano la contaminación lo vemos como algo sin importancia, o nos limitamos a decir "que otros lo hagan" o "yo solo no podré cambiar todo". Cada persona media vez se lo proponga o viendo el ejemplo, se animará.

HIDROSFERA





Es la capa de agua que cubre el planeta, esta compuesta por minerales, salinidad, contenido en oxígeno, variedad de la temperatura con la profundidad y densidad. Entre ellas estan los dierentes tipos de agua:
Aguas dulces: es la que se puede beber. Se encuentra en los rios, manantiales, presas, etc.
Agua salada: no se puede beber. Se encuentra en los mares y océanos tales como: El océano pacifico, atlántico, Índico, glacial Ártico, glacial antártico.
Aguas superficiales: son las que se encuentran encima de la corteza terrestre. Como los mantos acuiferos.

LITOSFERA

Es la capa externa y dura de la tierra, consta de una profundidad variable. Esta


constituida por silicatos, e integrada por la corteza y parte del manto. Tiene  de 20 y 70 kilometros de espesor. Esta se desliza sobre la astenósfera, que es otra capa de la litósfera y se encuentra abajo de ella.
Tipos de placas
Oceánicas: formadas solo por litósfera oceánica.
Continentales: formadas por litósfera continental. Divididas en 17 fragmentos.
Mixtas: formadas por una parte de la litósfera continental y una de litósfera oceanica.

BIOSFERA
 
Comprende todo los biomas del planeta, por lo tanto, incluye a todos los seres vivos. Tambien a los factores abióticos o biotopo. (Es todo en general)

Problemas ambientales
Hay que empezar a hacer conciencia en lo que hacemos dia con dia, ya que los problemas van aumentando y nos van perjudicando.
En estos tiempos se va viendo la degradación de la biosfera, degradación de la capa de ozono, desgradación del paisaje, deterioro del ambiente urbano, deforestacion, incendios forestales, desastres naturales, desertificación, etc.
Dichos problemas causan al ser humano consecuencias desagradables como la falta de acceso al agua potable, vulnerabilidad
en la vivienda y comunidad, contaminación, desastres naturales, etc. El ser humano se ve afectado grandemente en momentos dificiles cuando afrontan la situación toman conciencia. Sin embargo se puede empezar desde ahora. Reciclando, haciendo uso del agua adecuadamente, no arrojar basura al suelo, ahorrar electricidad, proteger la flora y fauna, no abusar de los recursos naturales, entre muchas otras cosas. "Hay que aprender a valorar nuestro hogar y cuidarlo para nuestra generación futura".